Acupuntura aplicada a la Ginecología y Obstetricia

8ª Edición 2025-26

Inscríbete ahora y recibe acceso inmediato al contenido online

Dirigido a profesionales sanitarios: enfermeras, matronas, ginecólogos, fisioterapeutas, etc., así como a terapeutas de la medicina natural y complementaria.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

La acupuntura, uno de los pilares de la Medicina China, es una poderosa herramienta terapéutica que se basa en el restablecimiento de la salud, desde el origen de la enfermedad.

Es una terapia eficaz y segura ya reconocida por la OMS y avalada por sólidas evidencias científicas, estando su uso cada vez más extendido de modo complementario tanto en hospitales públicos y privados en España, así como a nivel internacional.

Actualmente la acupuntura está siendo utilizada con gran éxito como herramienta terapéutica para el tratamiento de la dismenorrea, trastornos asociados a la menopausia, endometriosis…

De especial interés es el uso complementario de la acupuntura en los tratamientos de fertilidad, disponiéndose actualmente de unidades de acupuntura especializadas en los centros médicos de fecundación artificial más prestigiosos en nuestro país.

Asimismo, podemos destacar el uso de la moxibustión en el caso de presentación podálica (de nalgas) del feto durante el embarazo o la aplicación de la electroacupuntura para el tratamiento del dolor pélvico crónico.

“La acupuntura, uno de los pilares de la Medicina China, es una poderosa herramienta terapéutica que se basa en el restablecimiento de la salud, desde el origen de la enfermedad.”

OBJETIVOS

El presente curso de Acupuntura aplicada a la Ginecología y Obstetricia, ofrecerá a los alumnos una visión complementaria e integradora sobre la mujer y la salud de la mujer en sus diferentes etapas biológicas vitales, así como un completo desarrollo de razonamientos clínicos para el tratamiento de las patologías y trastornos asociados con las técnicas de acupuntura, electroacupuntura, moxibustión y digitopresión.

El programa académico otorgará al estudiante un arsenal terapéutico más amplio y diverso, que le permitirá ampliar sus recursos para resolver problemas de salud generales y de forma específica en el área de la ginecología y obstetricia, ayudando a la mujer a resolver las patologías que puedan aparecer en las distintas etapas de su vida.

El desarrollo de los fundamentos teóricos y prácticos del presente módulo está respaldado por una amplia base de evidencias científicas e investigaciones clínicas de alta calidad.

18 y 19 de octubre de 2025
Clase teórica online 1 y 2
Imparte: Prof. Liu Zheng

  • Bienvenida e inauguración del curso
  • Introducción a la Medicina China Integrativa
    • Acupuntura, pasado y presente
    • Acupuntura, basada en evidencias científicas
  • Introducción a la Medicina Tradicional China y Acupuntura
  • Teoría básica de la Medicina China: principios de Yin-Yang y teoría de los Cinco Elementos

1 y 2 de noviembre de 2025
Clase teórica online 3 y 4
Imparte: Prof. Liu Zheng

  • Teoría básica de la Medicina Tradicional China I:
    • Las 5 Sustancias Basales.
    • Factores patógenos y diferenciación de síndromes

15 y 16 de noviembre de 2025
Clase teórica online 5 y 6
Imparte: Prof. Liu Zheng

  • Teoría básica de la Medicina Tradicional China II:
    • Qi, planos energéticos y el sistema de los meridianos
    • Propiedades energéticas y terapéuticas de los puntos de acupuntura

29 de noviembre de 2025
Clase teórica online 7
Imparte: Prof. Liu Zheng

  • Teoría básica de la Medicina Tradicional China III:
    • Integración de conceptos y estrategias de tratamiento
    • Repaso y resolución de dudas

    20 de diciembre de 2025
    Clase teórica online 8
    Imparte: Prof. Raúl Rubio

    • Bases neurofisiológicas de la Acupuntura
    • Introducción a la Estimulación Neuro-Refleja (ENR)
    • Mecanismos fisiológicos de la acupuntura en el tratamiento del dolor.
      • Sistema Nervioso Central
      • Sistema Nervioso Periférico: neurorreceptores periféricos y teoría de “Gate Control”.

    10 y 11 de enero de 2026
    SEMINARIO PRÁCTICO PRESENCIAL 1
    Imparte: Prof. Liu Zheng

    • Introducción al diagnóstico según la Medicina China y diferenciación de síndromes
    • Métodos diagnósticos: observación de la lengua

    Práctica: Puntos de acupuntura ginecológicos y obstétricos más importantes y aplicaciones clínicas. Punción: tipos de agujas, medidas higiénicas, precauciones y contraindicaciones

    31 de enero y 1 de febrero de 2026
    SEMINARIO PRÁCTICO PRESENCIAL 2
    Imparte: Prof. Rubén Romá

    Patologías ginecológicas I: Menstruación y sus trastornos

    • Fisiología y fisiopatología del ciclo menstrual según la Medicina China
    • Alteraciones ciclo menstrual: ciclos cortos, largos e irregulares. Síndrome premenstrual, dismenorrea, amenorrea y metrorragia. Leucorrea

    Patologías ginecológicas II: Infertilidad femenina

    • Etiología y fisiopatología según la Medicina China
    • Diagnóstico y diferenciación de síndromes
    • Interpretación de la temperatura basal

    Práctica: Localización de los puntos más importantes y casos clínicos

    28 de febrero y 1 de marzo de 2026
    SEMINARIO PRÁCTICO PRESENCIAL 3
    Imparte: Dra. Beatriz López

    El embarazo y la Medicina China

    • Fisiología de los órganos en cada trimestre
    • Puntos acupunturales prohibidos durante el embarazo
    • Acupuntura durante el embarazo
    • Acupuntura para las patologías obstétricas más frecuentes: Abortos de repetición, estabilización del feto, náuseas y vómitos, pirosis, estreñimiento, infecciones genitourinarias, incontinencia urinaria, hipertensión arterial, pseudociática del embarazo.

    El parto y la Medicina China

    • La puesta a punto para el parto
    • Pródromos de parto
    • Dilatación: analgesia acupuntural durante el parto
    • Expulsivo: acupuntura para favorecer el descenso de la presentación
    • Alumbramiento: acupuntura para favorecer la contracción uterina

    Práctica: Localización de puntos más importantes

    11 y 12 de abril de 2026
    SEMINARIO PRÁCTICO PRESENCIAL 4
    Imparte: Dra. Beatriz López

    Acupuntura obstétrica

    • Versión cefálica durante el embarazo
    • Revisión bibliográfica de los ensayos clínicos y estudios en embarazo, parto y puerperio
    • Protocolos de tratamiento de la acupuntura en el embarazo, parto y puerperio
    • Patologías asociadas a la lactancia y su tratamiento con la acupuntura: Hipogalactia, hipergalactia y mastitis
    • Acupuntura para el tratamiento del dolor pélvico crónico generalizado
    • Acupuntura para el tratamiento del dolor pélvico durante el embarazo y el postparto
    • Acupuntura para la disfunción sexual femenina: inapetencia, vaginismo y dispareunia (coito doloroso)

    Práctica: Puntos más importantes y moxibustión para la versión fetal según protocolo

    9 y 10 de mayo de 2026
    SEMINARIO PRÁCTICO PRESENCIAL 5
    Imparte: Profa. Estefanía Álamo

    Patologías ginecológicas III:

    • Miomas uterinos, Endometriosis y Ovarios poliquísticos

    Acupuntura en el climaterio

    • Síndromes menopáusicos: sofocos, insomnio y sudoración nocturna.
    • Sequedad vaginal e inapetencia sexual
    • Palpitaciones, ansiedad y depresión

    Enfoque psicosociológico en los procesos ginecológicos.

    Práctica: Localización de los puntos más importantes y casos clínicos

    13 y 14 de junio de 2026
    SEMINARIO PRÁCTICO PRESENCIAL 6
    Imparte: Dra. Patricia Barbero, Profa. Blanca Beltrán y Prof. Liu Zheng

    Medicina China preventiva en Ginecología

    • Preparados naturales y caseros según diferenciación de síndromes
    • Fitoterapia: fórmulas magistrales según diferenciación de síndromes

    Presentación de los trabajos de fin de curso: Casos clínicos, estudios comparativos o revisión bibliográfica sobre una patología tratada con acupuntura.

    Repaso general, resolución de dudas y entrega de los diplomas

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

El curso de Acupuntura aplicada a la Ginecología y Obstetricia consta de 20 ECTS con 9 sesiones de clases teóricas y tutoría online y 6 seminarios prácticos presenciales durante fines de semana.

El horario de los seminarios prácticos es:
Sábados: 9:30 a 14:30 y 15:30 a 20:30
Domingos: 9:30 a 14:30


Calendario en PDF

Las clases y tutoría online tendrá lugar en las mañanas de sábados y/o domingos, con una duración de 4 horas, en horario de 10:00 a 14:00, con un descanso de 5 minutos cada hora.

Las clases presenciales se llevarán a cabo en Campus Acupuntura:
C/Alcalá 249 local, Madrid, C.P.: 28027
Metro Ventas (Línea 2) y El Carmen (Línea 5)
Autobuses: 21, 38, 53, 106, 110, 146 y 210

El buen aprovechamiento de este curso no reside únicamente en la asistencia de las clases online y presenciales, sino el estudio continuo y la consolidación de los contenidos impartidos seminario a seminario.

A tal objeto, después de cada clase, los alumnos recibirán pequeños ejercicios de preguntas tipo test y de desarrollo, así como casos clínicos a resolver.

Estos ejercicios también ayudarán a los profesores a identificar algún posible concepto malinterpretado o errores de entendimiento generalizados, lo que facilitará la óptima resolución de dudas en el siguiente seminario.

Para finalizar el segundo ciclo formativo de “Acupuntura Clínica”, será necesario la realización de Trabajo Fin de Curso que el alumno podrá elegir en las siguientes 3 opciones:

  • Presentación de un caso clínico.
  • Exposición de una patología explicada desde la Medicina Occidental y la Medicina Tradicional China.
  • Revisión bibliográfica de ensayos o estudios científicos de una patología tratada con la acupuntura.

La evaluación global del presente título Experto se estructura en tres módulos:

  • Asistencia a clases y practicas online y presenciales.
  • Entrega de los ejercicios después de cada seminario.
  • Realización del Trabajo Fin de Curso.
La acupuntura es una terapia basada en la evidencia, que cuenta con un sólido respaldo científico.

La cifra de evidencias disponibles, a nivel clínico crece exponencialmente.

Consideramos de vital importancia, formar e informar al alumno de todas las actualizaciones científicas y bibliográficas, para ello, ponemos a disposición del alumnado una biblioteca virtual, donde podrán acceder a las más relevantes publicaciones científicas.

Todos estos contenidos constituirán una ágil y valiosa herramienta tanto docente, como de investigación accesible de forma exclusiva e ilimitada para nuestros alumnos.

La Asociación de Acupuntores Sanitarios nació como comunidad de estudios de Campus Acupuntura.

Los alumnos de 2º año del Curso Experto en Acupuntura Clínica, así como los socios de la AAS, gozan de las ventajas de formar parte de esta comunidad. 

Entre otras, tienen la posibilidad de acceder al “Forum Baihui”. Se trata de un evento en el que todos los viernes por la tarde de 18:00-19:30h (salvo festivos y los meses de julio, agosto y septiembre) profesionales de la acupuntura se encuentran virtualmente. Durante estas reuniones, se realizan sesiones clínicas de casos reales del día a día: se analizan los casos en grupo, se ayuda a resolver dudas y se fomenta el intercambio de opiniones en torno al diagnóstico y tratamiento de los mismos según la Medicina China Tradicional.

Además de la participación en Forum Baihui, formar parte de la Comunidad de Estudios a través de la AAS comporta otras muchas ventajas. Más información en acupuntoressanitarios.org

Pertenecer a la Comunidad de Estudios, también implica gozar de acceso gratuito a la Biblioteca Virtual, además de asistir de nuevo a las clases de los cursos que hayas realizado: previa reserva de plaza, en calidad de oyente y sin coste adicional alguno.

Por último, los alumnos que hayan finalizado los programas de estudio de Experto, Especialista y Máster disfrutarán del precio especial como antiguos alumnos en la inscripción de otras formaciones de Campus Acupuntura.

Recibe este libro en tu domicilio al realizar la matrícula del curso

MEDICINA CHINA Y MATERNIDAD. UNA VIDA NUEVA

DE REGALO
MEDICINA CHINA Y MATERNIDAD. UNA VIDA NUEVA
Autores: Beatriz López Garrido y Liu Zheng

PROFESORADO

DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO

PROGRAMA DE ESTUDIO 7ª Ed. 2024-2025

Dossier PDF Curso de Acupuntura en Ginecología y Obstetricia

PROGRAMA DE ESTUDIO 8ª Ed. 2025-2026

Dossier PDF Curso de Acupuntura en Ginecología y Obstetricia

EDICIONES ANTERIORES

1ª Edición – Año 2017
2ª Edición – Año 2018

1ª Edición – Año 2017

2ª Edición – Año 2018

ÚLTIMAS PLAZAS DISPONIBLES

INSCRIPCIÓN

Acupuntura aplicada a la Ginecología y Obstetricia 8ª Edición

Tabla informativa de precios

  • Precio: 1980€, posibilidad de fraccionarlo en matrícula y 9 pagos mensuales de octubre a junio, ambos incluidos
  • Descuento por pago anual: 1800€, ¡te regalamos una mensualidad!

Socios de AAS, antiguos alumnos y early bird (antes del 1 de agosto de 2025): 5% de descuento adicional

ALUMNO PRECIO
Matrícula 180€ + 9 pagos de 200€
Matrícula – socios AAS, antiguos alumnos, early bird 180€ + 9 pagos de 189€
Pago anual 1800€
Pago anual – socios AAS, antiguos alumnos, early bird 1710€

Matrícula
180€ + 9 pagos de 200€
Matrícula – socios AAS, antiguos alumnos, early bird
180€ + 9 pagos de 189€
Pago anual
1800€
Pago anual – socios AAS, antiguos alumnos, early bird
1710€

Inscríbete ahora y recibe el libro “Medicina China y Maternidad” en tu domicilio en la semana siguiente, incluso puedes pedir que vaya dedicado por los autores.

PACK AHORRO

¡AHORRA 150€!

ENTIDADES ORGANIZADORAS

AAS Asociación de Acupuntores Sanitarios
Clínica de Acupuntura Madrid
FISIOMEDIT

CONTACTO

CAMPUS ACUPUNTURA

C/Alcalá 249 local, Madrid, C.P.: 28027
Metro Ventas (Línea 2) y El Carmen (Línea 5)
Autobuses: 21, 38, 53, 106, 110, 146 y 210

Escríbenos para cualquier consulta sin compromiso e indícanos si quieres que te llamemos. Agradecemos cualquier opinión y sugerencia.

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Asunto

    Curso

    Mensaje